Hola a todos, pues auqi retomando este blog... ya tenia rato que no entraba... pero comprenderan que con los cambios de cuatrimestre... bueno... ahora les estare por aqui contando cosas de mi materia de Integradora II....
Y esta ves, es sobre... un software que se llama... Simventure...
Veamos... Simventure es un simulador de negocios, que permite de una manera un tanto real, pasar por diversas situaciones que suceden en un negocio, como la necesidad de pedir dinero... ya sea a el banco, a la familia, a quien sea...
Segun lo que eh estado leyendo, ayuda en gran medida a las personas a desarrollar su espiritu empresarial, pues aunque no deja de ser solo un software, las situaciones que muestra son muy semejantes y dan una idea de lo que pudiera llegar a pasar...
Bueno a decir verdad por ahora solo les puedo comentar de lo que he leido, espero y la proxima ves pueda decirles ya como funciona este software ... por experiencia... jajaja
bueno nos vemos la proxima!!!
:::UTSJR:::SUG
sábado, 15 de enero de 2011
jueves, 29 de julio de 2010
::::TAREAS PROGRAMADAS::::
Las tareas programadas como su nombre lo dice, pues son aquellas que si se las guardas a tu PC, esta las ejecuta de manera automatica en el momento en el que fueron programadas, lo cual tambien nos sirve de recordatorio, cuando tenemos algun pendiente...
Y bien, este fue nuestro trabajo de hoy, encontrar como programar estas tareas, en ambos sistemas operativos, es decir, Linux y Windows.... y el chiste estuvo asi...
Cuando fue en Windows, claro como es de costumbre, son aplicaciones ya existentes entonces solo hay que buscar como llegar a ellas... lo que da como resultado....en Windows XP...
Inicio>Todos los Programas>Accesorios>Herramientas del Sistema>Tareas Programadas.
Y pues ya dentro de esta aplicacion, Creamos la nueva tarea y programamos la fecha, hora y accion que queremos que realice esta nueva tarea.
Dentro de lo que cabe esto es facil, la unica complicacion que le veo, es el que nos pide contraseña, pero nada mas....
Dentro de Linux... es otra historia, como nos habremos dado cuenta la mayoria de las aplicaciones hay que instalarlas, para lo cual tenemos que entrar a la terminal, yo encontre varias aplicaciones, y la verdad.... instale como 3 de las que encontre, pero al final no supe como utilizarlas bien, la primera fue esta....
sudo apt-get install gnome-schedule
que si me instalo una aplicacion para administrar tareas, pero por mas que segun yo, daba de alta una, y otra no veia que se ejecutara ninguna....jeee
despues encontre otra q se llama cron...
crontab -l y la tarea....
pero igual... aunque se hacen desde la terminal, no encontre como se ejecutaban y nunca vi q mi maquina hiciera nada...
espero poder resolver esto... digo me falta encontrar como funcionan enteramente en linux, jeee....
Y bien, este fue nuestro trabajo de hoy, encontrar como programar estas tareas, en ambos sistemas operativos, es decir, Linux y Windows.... y el chiste estuvo asi...
Cuando fue en Windows, claro como es de costumbre, son aplicaciones ya existentes entonces solo hay que buscar como llegar a ellas... lo que da como resultado....en Windows XP...
Inicio>Todos los Programas>Accesorios>Herramientas del Sistema>Tareas Programadas.
Y pues ya dentro de esta aplicacion, Creamos la nueva tarea y programamos la fecha, hora y accion que queremos que realice esta nueva tarea.
Dentro de lo que cabe esto es facil, la unica complicacion que le veo, es el que nos pide contraseña, pero nada mas....
Dentro de Linux... es otra historia, como nos habremos dado cuenta la mayoria de las aplicaciones hay que instalarlas, para lo cual tenemos que entrar a la terminal, yo encontre varias aplicaciones, y la verdad.... instale como 3 de las que encontre, pero al final no supe como utilizarlas bien, la primera fue esta....
sudo apt-get install gnome-schedule
que si me instalo una aplicacion para administrar tareas, pero por mas que segun yo, daba de alta una, y otra no veia que se ejecutara ninguna....jeee
despues encontre otra q se llama cron...
crontab -l y la tarea....
pero igual... aunque se hacen desde la terminal, no encontre como se ejecutaban y nunca vi q mi maquina hiciera nada...
espero poder resolver esto... digo me falta encontrar como funcionan enteramente en linux, jeee....
miércoles, 14 de julio de 2010
:::APLICACIONES LINUX:::APLICACIONES WINDOWS:::
Hola... bueno pues en estos dias, nos ha tocado estar experimentando, por asi decirlo, con las aplicaciones de Linux... ya que como era de esperarse... no conocemos gran cosa de este sistema, como la gran mayoria...
Pero bueno para empezar, exploramos un poco sobre algunas de las aplicaciones que hay en el, como por ejemplo:
La calculadora... me van a decir que que tiene de sorprendente una calculadora si Windows tambien la tiene ¿no?, pero les dire, en Windows la podemos encontrar en dos maneras diferentes, la clasica y la cientifica, pero en Linux podemos encontrarla, con mas funciones, como la financiera, la de programador, entre otras.
Ademas de esta cuenta con aplicaciones ya instaldas (Linux) como un editor de video, quemador de CD/DVD, mientras que si queremos hacer algunas de estas actividades en Windows tendriamos que descargar programas externos.
Bueno, por ultimo, se que siempre me la paso diciendo que Linux se me hace mas facil y demas, pero creanme que esta ves... no fue para nada asi, o tal ves, solo fue el que la aplicacion es nueva para mi, pero me a costado editar un video en linux... como no tienen una idea...
Hola... bueno pues en estos dias, nos ha tocado estar experimentando, por asi decirlo, con las aplicaciones de Linux... ya que como era de esperarse... no conocemos gran cosa de este sistema, como la gran mayoria...
Pero bueno para empezar, exploramos un poco sobre algunas de las aplicaciones que hay en el, como por ejemplo:
La calculadora... me van a decir que que tiene de sorprendente una calculadora si Windows tambien la tiene ¿no?, pero les dire, en Windows la podemos encontrar en dos maneras diferentes, la clasica y la cientifica, pero en Linux podemos encontrarla, con mas funciones, como la financiera, la de programador, entre otras.
Ademas de esta cuenta con aplicaciones ya instaldas (Linux) como un editor de video, quemador de CD/DVD, mientras que si queremos hacer algunas de estas actividades en Windows tendriamos que descargar programas externos.
Bueno, por ultimo, se que siempre me la paso diciendo que Linux se me hace mas facil y demas, pero creanme que esta ves... no fue para nada asi, o tal ves, solo fue el que la aplicacion es nueva para mi, pero me a costado editar un video en linux... como no tienen una idea...
miércoles, 30 de junio de 2010
:::LINUX::: CAMBIO DE USUARIO NORMAL A ADMINISTRADOR:::
Pues hoy... eso fue lo que hicimos, probar si habia algun comando que nos dejara desde la terminal, cambiar de ususario...
Para empezar cuando lo estuvimos investiggando decia que el comando era su, pero resulta que al usarlo, nos pedia una contraseña... nosotros intentamos usar con la que ingresamos a las maquinas, pero no sirvio, entoces entre buscar y buscar pusimos los comandos
sudo su con lo que nos dejo entrar sin problemas a el modo de administrador... donde identificamos que ya estamos alli, por el signo que aparece al final del comando de la terminal que es un # en lugar de un $.
Para regresar de este modo al de usuario normal, basta con escribir... exit
Para empezar cuando lo estuvimos investiggando decia que el comando era su, pero resulta que al usarlo, nos pedia una contraseña... nosotros intentamos usar con la que ingresamos a las maquinas, pero no sirvio, entoces entre buscar y buscar pusimos los comandos
sudo su con lo que nos dejo entrar sin problemas a el modo de administrador... donde identificamos que ya estamos alli, por el signo que aparece al final del comando de la terminal que es un # en lugar de un $.
Para regresar de este modo al de usuario normal, basta con escribir... exit
viernes, 25 de junio de 2010
:::TERMINAL LINUX:::
Para empezar... una terminal es la forma en la que podemos acceder al sistema pero sin utilizar el ya clasico mo do grafico de los sistemas, haciendo todo lo que se nos ocurra, pero utilizando los comandos como lo hemos estado viendo. La terminal finaliza normalmente con un caracter.
En la terminal de Linux parecen unos simbolos muy particulares:
$ Cuando es un usuario normal.
# Cuando ests en modo adminisor.
Hay un sigo en particular q es ~ , una especie de abreviatura que indica que se encuentra dentro del directorio /home/usuario.
Bueno les dejo esto espero y les sirva, por cierto...
Profa. Brenda FELIZ CUMPLEAÑOS y que se la haya pasado muy muy padre...
En la terminal de Linux parecen unos simbolos muy particulares:
$ Cuando es un usuario normal.
# Cuando ests en modo adminisor.
Hay un sigo en particular q es ~ , una especie de abreviatura que indica que se encuentra dentro del directorio /home/usuario.
Bueno les dejo esto espero y les sirva, por cierto...
Profa. Brenda FELIZ CUMPLEAÑOS y que se la haya pasado muy muy padre...
jueves, 24 de junio de 2010
:::MOVER UN DIRECTORIO CON COMANDOS:::
Pues veras... hoy en la practica teniamos que mover un directorio completo usando unicamente los comandos entonces, vamos por pasos el primer problema...
¿Que comando en Windows sirve para hacer esto?...
ps en Windows es el xcopy, pero para poder utilizarlo, y despues de como 20 intentos... la sintaxis es la siguiente...
XCOPY(la ruta de origen) "(ruta de destino)"
despues de esto aparece un mensaje q si es directorio o es archivo... y seleccionas ya sea d (directorio) o f (archivo) dependiendo de lo que estes moviendo...
Importante... o al menos fue lo q mas lata me dio... las comillas en la ruta de destino... no las vallas a olvidar...
y ahora ,.... para Linux... com hacer la misma operacion....
pues insisto... se me hace mas facil manejar los comandos en Linux,
el comando es MCOPY
y la sintaxis es parecida
MCOPY ruta de origen y de destino.
aqui no es necesario poner comillas, y si no conocemos la ruta, usas el comendo pwd, y te la da....
aaa un detalle importante creo yo, esque mientras en Windows haces la separacion de las ubicaciones en la ruta con diagonal invertida ( \ ), en Linux se hacen simplemente con una diagonal ( / ).
¿Que comando en Windows sirve para hacer esto?...
ps en Windows es el xcopy, pero para poder utilizarlo, y despues de como 20 intentos... la sintaxis es la siguiente...
XCOPY
despues de esto aparece un mensaje q si es directorio o es archivo... y seleccionas ya sea d (directorio) o f (archivo) dependiendo de lo que estes moviendo...
Importante... o al menos fue lo q mas lata me dio... las comillas en la ruta de destino... no las vallas a olvidar...
y ahora ,.... para Linux... com hacer la misma operacion....
pues insisto... se me hace mas facil manejar los comandos en Linux,
el comando es MCOPY
y la sintaxis es parecida
MCOPY ruta de origen y de destino.
aqui no es necesario poner comillas, y si no conocemos la ruta, usas el comendo pwd, y te la da....
aaa un detalle importante creo yo, esque mientras en Windows haces la separacion de las ubicaciones en la ruta con diagonal invertida ( \ ), en Linux se hacen simplemente con una diagonal ( / ).
miércoles, 23 de junio de 2010
::::USO DE COMANDOS::::
Hoy hicimnos una practica en la escuela, sobre el uso de algunos de los comandos mas utilizados, tanto en Windows como en Linux, y creanme que aunque algunas cosas se me hacen mas faciles en Windows esta practica me fue mas sencilla en Linux, por que la sintaxis de los comendos no varia mucho, por decir, para copiar y mover un archivo, se uso la misma sintaxis, mientras que al hacerlo en Windows variaban.
Aunque solo usamos algunos comandos como:
copiar , que en Windows es COPY, y en Linux cp;
mover, Windows, MOVE, Linux mv;
renombrar... Windows RENAME, Linux, mv;
borrar ... Windows DELETE, y rm en Linux...
Aunque solo usamos algunos comandos como:
copiar , que en Windows es COPY, y en Linux cp;
mover, Windows, MOVE, Linux mv;
renombrar... Windows RENAME, Linux, mv;
borrar ... Windows DELETE, y rm en Linux...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
Datos personales
- Sania Uribe Gonzalez
- En este blog estare publicando las actividades que haga dentro del curso de la UnADM